Actividades 2025
Rutas del Modernisme
Visitas guiadas
Primer fin de semana del mes a partir de abril
Visitas guiadas para grupos reducidos al jardín y al Palau del Marquès d’Alella
Actividad gratuita y acceso libre.
Es necesaria reserva previa hasta completar el aforo.
Asegúrate de reservar tu plaza con antelación aquí!
En colaboración con el Instituto Municipal de Paisaje Urbano y Calidad de Vida (IMPUQV), la fundación reanuda las visitas guiadas para grupos reducidos al jardín y Palacio del Marqués de Alella un fin de semana al mes (realizando cuatro visitas cada fin de semana, dos en sábado y dos en domingo), a partir de finales del mes de mes. Las visitas son gratuitas y, para realizarlas, es necesaria reserva previa. Desde su inicio hace casi dos años, han sido un éxito constante de convocatoria, señal del gran interés que el conjunto patrimonial de la fundación despierta a la ciudadanía de Barcelona.
Yoga en el jardín
Clase abierta
Lunes — 10:30 h
Del 12 de mayo al 28 de julio (excepto el 9 de junio) y del 1 de septiembre al 27 de octubre
Clase a cargo de hOlistk
Actividad gratuita y acceso libre.
Sin reserva previa hasta completar el aforo.
Hagamos yoga para sentirnos mejor, para aliviar el peso de las responsabilidades, para amortiguar los efectos indeseables de un trabajo rutinario o de una vida sedentaria. Con la práctica del yoga conseguimos una gestión más responsable de la propia salud, gestamos una dinámica que se vuelve autónoma y aplica a la vida cotidiana. Las clases de yoga son una oportunidad para dibujar el mapa de las tensiones corporales, de la emocionalidad descompensada, de la agitación mental. Son un espejo en el que reconocernos para iniciar la recomposición interior. La Fundación Julio Muñoz Ramonet retoma las clases de yoga abiertas y gratuitas en el jardín, a cargo de los profesionales del centro de fisioterapia y osteopatía multidisciplinares de alta especialización hOlistk, todos los lunes, a las 10:30 h, a partir del 5 de mayo.
Julio Muñoz Ramonet, un empresari 100% algodón
Conferencia
29 de maig — 19 h
Conferencia a cargo de Rafa Burgos
Actividad gratuita y acceso libre.
Sin reserva previa hasta completar el aforo.
La vida personal y empresarial de este polémico barcelonés es clave para entender cómo funcionaban los negocios en los primeros años del Franquismo. Y uno de los sectores donde se volcó mucho es el de la industria textil. La potente Unión Industrial Algodonera SA (UIASA), fundada por un grupo de empresarios burgueses dedicados al algodón, acabaría en manos de Julio Muñoz Ramonet y transformada en Unión Industrial Textil (UNITESA). Un proceso cargado de episodios de lo más surrealistas que, a su vez, es clave para entender el origen de su fortuna. Pero no sólo. La destacada colección de arte que atesoró también está relacionada. Una forma muy particular de operar que fue posible gracias a una buena agenda de contactos y, sobre todo, a una total falta de escrúpulos.
Dibujamos los Jardines Muñoz Ramonet
Actividad de dibujo urbano
31 de mayo — 10:30 h
Encuentro de dibujo a cargo de la Asociación Urban Sketchers Barcelona
Actividad gratuita y acceso libre.
Sin reserva previa hasta completar el aforo.
El jardín de la fundación acogerá el 31 de mayo por la mañana un encuentro de dibujo urbano, en colaboración con la Associació Urban Sketchers Barcelona. Urban sketcher es el término inglés para dibujante urbano. Es un ilustrador que dibuja de lo natural, en la calle. Normalmente lo hace sobre cuaderno, y su objetivo es terminar en la misma calle, en una sesión, compartiendo después el dibujo hecho en vivo en las redes sociales. El encuentro invitará a participar a los usuarios del jardín y les ofrecerá la posibilidad de introducirse en el mundo del dibujo urbano.
Ciclo resonancias del tiempo: El piano Érard de la Fundación, en diálogo
Conferencia y recital
12, 19 y 26 de junio
Actividad gratuita y acceso libre.
Es necesaria reserva previa hasta completar el aforo.
Para realizar la reserva, es necesario escribir un correo electrónico a fundaciojmr@bcn.cat
En colaboración con la Asociación Muzio Clementi, la Fundación Julio Muñoz Ramonet presenta el ciclo Resonancias del tiempo: el piano Érard en diálogo, una serie de tres recitales dedicados al descubrimiento del sonido original del Piano Érard de la fundación, en diálogo con el patrimonio artístico de su entorno. Una oportunidad única para revivir la historia a través del sonido de un instrumento auténtico, conectando música, patrimonio y emoción en un viaje sonoro inolvidable.
12 de junio — 19 h
Presentación del piano Érard de la Fundación Julio Muñoz Ramonet
Joan Josep Gutiérrez, conferenciante
Marina Rodríguez Brià, pianista
19 de junio — 19 h
Sonidos de Barcelona: El Piano Érard en diálogo con la ciudad
Inma Cuscó, conferenciante
Emili Burgalla, pianista
26 de junio — 19 h
Virtuosismo y Poética: Liszt, Chopin y Mendelssohn en el Piano Érard
Mireia Freixa, conferenciante
Ester Lecha, pianista
Festival Simfònic: Concierto de la Academia Marshall
Concierto
14 de junio — 19 h
Actividad gratuita y acceso libre.
Sin reserva previa hasta completar el aforo.
El sábado 14 de junio a partir de las 18 h, 1.950 alumnos de escuelas de música y entidades musicales de Barcelona realizarán 39 conciertos simultáneos en la decimoquinta edición del Festival SIMFÒNIC.Todos los conciertos del Festival SIMFÒNIC se celebran de manera gratuita y con acceso libre, sin reserva previa, concierto de la Academia Marshall, creada en 1901 por Enrique Granados y que ha formado toda una generación de grandes músicos de la ciudad que han destacado tanto a nivel nacional como internacional.
Concurso Internacional de Perfumeria Mouillette d’Argent
Punto de votación y gala de entrega de premios
Del 10 al 19 de junio — 16 a 19 h
Punto de votación
20 de junio — 20 h
Gala de entrega de premios
Activitat d’accés restringit.
Per acudir-hi com a públic, cal escriure un correu electrònic a fundaciojmr@bcn.cat
Mouillette de Argent es el Concurso Internacional de Perfumería que tiene como finalidad dar a conocer el oficio de perfumista y promocionar sus jóvenes promesas. Por segunda vez, la VIII edición del concurso se celebrará en la ciudad de Barcelona. Más de 100 perfumistas de todo el mundo han presentado sus creaciones. Entre los días 10 y 20 de junio el vestíbulo de la casa principal de la Fundación Julio Muñoz Ramonet será un punto de votación donde el público podrá valorar cuál es el mejor perfume del concurso. El acto de entrega de los premios se celebrará el viernes, 20 de junio, en el jardín de la fundación, donde se reunirá el sector de la perfumería y la ciudad se convertirá por un día en la capital mundial del perfume.
Ciclo de proyectos formativos del Institut Oriol Martorell en diálogo con los Espacios de la Fundación
Danza
Finales de junio, principios de julio
Actividad gratuita y acceso libre.
Sin reserva previa hasta completar el aforo.
El IEA Oriol Martorell es la única escuela pública de todo el estado que lidera un proyecto pedagógico artístico donde la danza y la música se integran con la enseñanza general de primaria, secundaria y bachillerato y se proporciona una experiencia de aprendizaje única y transversal que permite a los estudiantes obtener el título de bachillerato al mismo tiempo que el título de bachillerato. Los espacios de la fundación se convertirán este año en escenario de dos de los proyectos formativos del IEA Oriol Martorell, en los que la creación y la interpretación artísticas giran en torno al espacio que las acoge.
27 de junio — 19 h
Muestra
Laboratorios de creación (Labs) + Repertorio clásico
Del 30 de junio al 4 de julio por las mañanas
Ensayos abiertos
Taller site específico + Site específico espacios en creación
4 de julio — 19 h
Muestra
Taller site específico + Site específico espacios en creación
La colección Muñoz Ramonet, una gran desconocida
Conferencia
3 de julio — 19 h
Conferencia a cargo de José Ángel Montañés y Eva González
Actividad gratuita y acceso libre.
Sin reserva previa hasta completar el aforo.
El periodista José Ángel Montañés y la conservadora Eva González nos proponen adentrarnos en
el catálogo del patrimonio artístico de la fundación, que incluye más de dos mil objetos, entre obras de arte y artes decorativas, destacando la colección de pinturas y retablos que conforman la originaria colección Bosch i Catarineu. Cuando a mediados del siglo XX se convirtió en el nuevo propietario de la colección, Julio Muñoz Ramonet vio en ese conjunto un símbolo de prestigio social. Además de conservarla prácticamente inalterada, decidió ampliar su conjunto con nuevas adquisiciones. De los años que la colección perteneció al empresario se sabe poco y la documentación es dispersa y escasa, por eso la gran labor de investigación de muchos especialistas y profesionales, detrás de las cámaras, para hacer aflorar todas las obras desaparecidas y encuentros que integran la colección, y que con esta conferencia tendremos la oportunidad de.
Recital de piano
Concierto
10 de julio — 19 h
Concierto a cargo de Emma Straton
Actividad gratuita y acceso libre.
Sin reserva previa hasta completar el aforo.
La pianista ampurdanesa Emma Straton, de 25 años, inicia sus estudios de piano en Palafrugell, y los continúa en la Academia Marshall de Barcelona. En 2021 se gradúa con matrícula de honor en la ESMUC (Escuela Superior de Música de Cataluña). Recibe clases magistrales de pianistas de renombre internacional y en 2023 finaliza sus estudios de máster en interpretación pianística en la Hochschule für Musik und Theater de Hamburgo (Alemania). Premiada en el Concurso de Interpretación Musical del Conservatorio Isaac Albéniz de Girona (2015), Concurso de Jóvenes Intérpretes de Piano de Cataluña de Vilafranca del Penedès (2017), Concurso Internacional Isaac Albéniz de Camprodon (2018), Concurso Internacional de Les Corts de Barcelona (2020) y en l’Escorts de Barcelona (2020) (2022), ha recibido becas de excelencia de la AIE (Sociedad de Intérpretes, Artistas y Ejecutante de España), la Fundación Anna Riera y la Escuela Superior de Música Forum Musicae, de Madrid. Ha sido invitada a participar en reconocidos festivales y ha ofrecido conciertos organizados por Joventuts Musicals y otras entidades culturales en toda España, Reino Unido y Alemania. Esta temporada ha ganado la Beca Alicia de Larrocha, ha debutado en el Palau de la Música Catalana y ha lanzado su primer disco, Syndesi (Seed Music Eu).
Habitando la nostalgia, de Jordi Vidal & Out of order, de Clàudia Auzinger
Fotografía y danza
17 de julio — 19 h
Habitando la nostalgia es un proyecto fotográfico de Jordi Vidal realizado en los espacios de la fundación, donde las imágenes capturan las emociones proyectadas en las paredes de una casa llena de recuerdos. Cada detalle, como el crujido del suelo al pisarlo o los murales desvanecidos, despierta sentimientos que, como fantasmas, parpadean en nuestra conciencia. En este espacio, el pasado se comunica con mensajes que sólo podemos intentar descifrar. El palacio se convierte en un paisaje emocional sin resolver, donde el recuerdo se reinventa con nuevos significados a medida que avanza el presente. Fotografiar este momento actúa como una clave para desbloquear emociones, como sentimiento compartido, no como un retrato de un sitio o persona. Las imágenes se convierten en un puente entre el pasado y el presente, convirtiendo la nostalgia de los personajes en nuestra propia, y compartirla enlaza experiencias personales con la memoria colectiva.
Out of Order es un solo de danza interpretado por la coreógrafa y bailarina Claudia Auzinger, que propone una investigación corporal del control/orden. Mientras que el control se vincula a los sistemas de perfección y eficiencia propios de una organización capitalista simbolizada en la producción a serie, estos sistemas se encuentran, a su vez, en entornos caóticos y ruidosos, en ciudades con constantes estímulos visuales, auditivos y olfativos. La pieza nos presenta un viaje espacial y emocional por estos sistemas de control y descontrol. La danza como la búsqueda de un equilibrio interno desvinculado de los impactos que nos envuelven. Atravesando regímenes de orden, deberes y eficiencia, que alimentan la obsesión y la locura.
Traces Literàries
Recital
Otoño 2025 (pendiente confirmación)
Actividad gratuita y acceso libre.
Sin reserva previa hasta completar el aforo.
El festival Traces Literàries sigue su trayectoria, iniciada en 2019, dando a conocer las huellas literarias que se pueden encontrar en los diferentes barrios del distrito de Sarrià-Sant Gervasi. El festival invita a escritores y escritoras que tienen, o han tenido, su residencia, espacio profesional, espacio de encuentro o estudios… en el distrito, o bien los escenarios de sus obras están ambientadas totalmente o en parte. Asimismo, fomenta las reinterpretaciones de obras clásicas o actuales para jóvenes profesionales o compañías dándoles nueva mirada y vida. Una programación extensa y completa que trabaja siempre con el mismo objetivo: que aflore la importante trascendencia literaria que acumula este territorio geográfico de la ciudad. Y, como debe ser, con la complicidad de las librerías y editoriales, de las bibliotecas y equipamientos culturales y de las entidades del distrito.