Un proyecto de futuro
El nuevo plan director
A veces se piensa en los museos e instituciones culturales con vertientes museísticas como espacios cerrados e inamovibles, simples cápsulas del tiempo. La Fundación Julio Muñoz Ramonet quiere convertirse en un equipamiento cultural que, más allá de testimoniar el pasado, se abra al futuro a través de una mirada innovadora.
El plan relativo a la nueva definición estratégica y propuesta funcional del conjunto de edificios y jardines del legado Julio Muñoz Ramonet, aprobado por el Patronato de la fundación en marzo del 2021, sienta las bases de lo que será la fundación del futuro.
Después de llevar a cabo las obras de rehabilitación integral previstas (2023-2027), la fundación compaginará su carácter instrumental como organismo creado para la gestión eficaz y eficiente de los recursos del legado y el estricto seguimiento y fidelidad de los principios fundacionales con una nueva perspectiva: la de convertirse en un centro multidisciplinar en torno a un programa puntero de arte, ciencia, tecnología y sociedad (ACTS).

Equipamiento mixto de nueva generación
La Fundación Julio Muñoz Ramonet será una puerta abierta al pasado, al presente y al futuro que trabajará para generar impacto en tres direcciones: testimoniando una historia no tan lejana a través de sus espacios y colección de arte; acercando la cultura al barrio y tratando las inquietudes y los retos de la ciudad contemporánea; y superando la vieja distinción entre cultura humanística y científica mientras promueve acciones que incentiven la reflexión y el diálogo a través de la generación de pensamiento crítico y la transmisión de conocimiento constante.
Un espacio complejo y poliédrico sin referentes en la ciudad. Un polo de pensamiento contemporáneo en busca de los vértices entre el arte, la ciencia, la tecnología y la sociedad rodeado de una escenografía de gran valor patrimonial y una significación histórica relevante.

Un programa innovador
El programa de la Fundación Julio Muñoz Ramonet incluirá exposiciones temporales, conferencias, talleres, conciertos y actuaciones escénicas, en una propuesta transversal y globalizadora abierta al barrio y a la ciudad, tejida en colaboración permanente con otras instituciones culturales y científicas locales e internacionales.

Uno de los aspectos más destacados de este programa es la creación de una residencia para científicos y creadores. La torre del Avenir la acogerá y se convertirá, así, en el centro neurálgico del programa. Sus espacios integrarán viviendas.
La fundación ha empezado a desarrollar este programa a través de la creación del ciclo de actividades #ArtScience, que este 2023 ofrece un total de 19 actividades en el jardín que incluyen propuestas de danza, performance, documentales y ciencia ciudadana, entre otras, para reflexionar sobre el tiempo desde diferentes perspectivas. Consulta el programa completo aquí.
Este pulmón verde del barrio de Galvany trabaja para convertirse en un espacio dinamizador de propuestas culturales de amplio espectro (hay dos espacios, de “propuestas” y “culturales”), y un hub de arte y ciencia que transforme un espacio histórico en un polo vivo de las nuevas formas de creación contemporánea.